Cultura

Alrededor del mes de marzo se celebra en la comunidad de Calobre Cabecera la «Feria de la Sandía», en donde sus habitantes promocionan y vender artesanías como sombreros, vestidos y otros artículos típicos de la región, así como productos agrícolas y pecuarios cultivados en las tierras calobreñas. Los lugareños y residentes de áreas cercanas asisten a este evento también para tomar ventaja de los bajos precios de los productos que se venden en esta feria.

El distrito de Chitré se caracteriza por ser punto de encuentro de distintos grupos étnicos en provincias centrales, motivo por el cual encontramos gran variedad de platos y bebidas a disposición de propios y visitantes. Entre las comidas más populares podemos destacar:

  • El Sancocho: sopa hecha de caldo de pollo, con distintas presas del mismo acompañada de verduras y especias como ñame, culantro, orégano; muy popular para los amaneceres de fiestas.
  • Frituras: como bollos de maíz, pastelitos, chicharrones, lechonas, etc.
  • Comidas varias: arroz con pollo, ensaladas de papa, plátano en tentación.
  • Mariscos: al ser nuestro distrito tan cercano a las costas Chitré se beneficia de una extensa gama de mariscos frescos que se sirven día a día en locales y restaurantes por toda la ciudad.
  • Delicias Internacionales de la comida Italiana, China, Francesa, Mexicana por mencionar algunas.

En la región de Azuero y Chitré no escapa a esta realidad se celebran muchas actividades populares siendo los licores fuertes los principales protagonistas de estos actos. De igual manera contamos con una extensa gama de bebidas regionales chichas y jugos elaborados con frutas tropicales y algunas adiciones propias de culturas extranjeras.

Entre los meses de Marzo y abril se celebran en la comunidad de Calobre Cabecera la «Feria de la Sandía», y en la comunidad de Pueblo Nuevo, corregimiento de Chitra, la «Feria del Café y Cítrico», en donde sus habitantes promocionan y vender artesanías como sombreros, vestidos y otros artículos típicos de la región, y vegetales cultivados en las tierras calobreñas. Los lugareños y residentes de áreas cercanas asisten a este evento también para tomar ventaja de los bajos precios de los productos que se venden en esta feria.

Otra fiesta famosa es la de Santa Rosa de Lima, celebrada los 30 de agosto, así como otras festividades patronales en diversas comunidades del distrito..

VESTIMENTA

En nuestro distrito se luce con orgullo como en toda la región de provincias centrales la pollera sea de gala, montuna o basquiña acompañada de tembleques, prendas de oro o fantasía, la vestimenta tradicional del hombre son los tradicionales pantalones negros a juego con una camisilla bien sea blanca o bordada según gustos y región.

Esta región también se caracteriza por la utilización de vestidos folklóricos estilizados, laborados a mano y que van acompañados de prendas de oro que atavían a la mujer que los engalana.  El varón también utiliza camisas y camisillas estilizadas acompañados del tradicional sombrero blanco, de junco o pintado (sombrero tradicional panameño).

La música campesina, o típica, se ubica principalmente en las provincias centrales de Panamá (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas). Se divide principalmente en cuatro expresiones folclóricas: la cumbia, la décima, la mejorana y el tamborito.

Emplea como instrumentos: El tambor repicador, el tambor pujador, la caja, la churuca, el tríangulo, el acordeón, voz femenina, voz masculina y saloma.

Los bailes típicos más populares son: el punto, el atravesao y el bullerengue. Hay otras danzas como: la de los diablicos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas (además de ser una de las más famosas de Panamá).

El distrito de Calobre es una de las divisiones que conforma la provincia de Veraguas. Su nombre se originó de un cacique llamado Calobré. Además, Callobre es una parroquia en el este del término municipal del ayuntamiento de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia (España); por lo que también pudo haberse dado por una degeneración gráfica, al escribirlo con «L» y no «Ll», por los primeros españoles acantonados en al región.

Se dice que en los documentos que fueron traídos de España a Panamá y que se exponen en los Archivos Nacionales, se habla de actividades y personajes de Calobre que datan de los años 1748 (época colonial), lo cual revela que este pueblo ya tiene más de tres siglos de haberse poblado.

La fecha de fundación del distrito de Calobre data del 9 de junio del año 1675, por Fray Antonio Margil, bajo la orden del Gobernador Juan López de Segueira; con una extensión territorial de 786 km2, y un total de 2,410 viviendas. Mediante Ley No. 46 de 1882 se incorporan los caseríos de Chitra y Barrero Grande al distrito de Calobre. Posteriormente, por Ordenanza No. 9 de 1890, el caserío de Chitra se elimina de Calobre y se incorpora al distrito de San Francisco. Mediante Ley No. 9 de 1908 se segrega el caserío de Chitra del distrito de San Francisco y se agrega nuevamente al de Calobre, estableciendo los límites entre estos dos distritos. Luego, mediante Ley No. 103 de 1941, Calobre se elimina como distrito, pero es restablecido nuevamente como tal, mediante Acto Constitucional (Constitución de 1946). Para el 12 de noviembre del año 1903, luego de la gesta separatista de Colombia, surgen las primeras autoridades del distrito, siendo ellas, según datos proporcionados por el Señor José Agustín Castillo, a través del documento “Datos Importantes relacionados con nuestro distrito de Calobre”.

El distrito está conformado por 12 corregimientos, entre los cuales se encuentra el corregimiento de Las Guías. Se pudo conocer, a través del texto “Memorias de Las Guías, Provincia de Veraguas (Tercera Edición 2012)”, que este pueblo, cabecera del corregimiento, inició como un pequeño caserío a principios del siglo XIX, a finales de la Época Colonial Española, convirtiéndose luego en lo que hoy es la cabecera del corregimiento que lleva el mismo nombre. Su nombre se debe a la estratégica posición geográfica que presenta, utilizada en aquel entonces por los insurgentes de la época, como guía de tráfico o paso obligado hacia diversas regiones durante la Guerra de Los Mil Días